UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
SEMINARIO MONOGRÁFICO
DR. JOSÉ LUIS URIBE PIÑA
URIBE GODÍNEZ GABRIEL
FISIOLOGÍA DEL OIDO
El PABELLÓN AURICULAR no cumple en el hombre una
función importante, a diferencia de algunos animales como cérvidos, equinos y
félidos que mueven sus orejas en 180 grados lo que les permite determinar la
dirección del sonido, aunque sabemos que existen algunas claves de localización
en base a la posicición y sombra de la cabeza y la forma de la oreja en la
audición monoaural del hombre. Además se ha observado que algunos hipoacúsicos
ponen sus manos en el pabellón logrando un muy leve aumento de la percepción
sonora.
También se sabe que un individuo con ausencia de
pabellón oye a grandes rasgos en forma normal.
En cuanto al CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO(25-30mm),
que por su posición proteje el tímpano, sólo cumple función como resonador en
los 1000-3500 ciclos.También se sabe que la audición se mantiene aunque exista
un conducto auditivo filiforme y viene a alterarse sólo cuando la oclusión es
total.
Otra función del conducto auditivo externo es la de
producir cerumen que actúa como lubricante y protector.
El OÍDO MEDIO actúa como un multiplicador de la
función sonora, ya que existe una interfase aire-líquido entre oído medio e
interno que provoca una reflección del 99,9% de la energía sonora, es decir sin
oído medio se pierden 30 dB(decibeles).
La vibración del tímpano es mayor según la
frecuencia, siendo mejor en la zona central, entre las frecuencias 1000-3000
ciclos/s. y en el martillo directamente sobre los 4000 ciclos/s.
El mecanismo de amplificación del sonido está
determinado por el tímpano, que es 17 veces más grande que la ventana oval, lo
que contribuye a mejorar la audición en 27 dbs. El mecanismo de palanca de los
huesecillos contribuye a mejorar en 3 dbs, lo que permite ajustar la impedancia
de la interfase aire —líquido perilinfático del oído interno por medio de la
platina del estribo que actúa como pistón.
Cuando el sonido que penetra al oído es muy
intenso, se activa un mecanismo de freno que está determinado por los músculos
del estribo y martillo, que aumentan la resistencia a la vibración de los
huesecillos protegiendo así las células ciliadas del oído interno.
EVALUACIÓN
AUDITIVA
Existen distintos métodos de medición de la
audición, que dependerán de la edad del paciente y del tipo de patología que
este causando el trastorno auditivo. Entre ellos tenemos:
- SCREENING
AUDITIVO
- B.E.R.A.
- AUDIOMETRíA
- IMPEDANCIOMETRíA
- DIAPASONES
Los distintos rangos de pérdida auditiva se
clasifican en:
- Normal
: 0-20 dB
- Hipoacusia
leve : 20-40 dB
- Hipoacusia
moderada : 40-60 dB
- Hipoacusia
severa : 60-80 dB
- Hipoacusia
profunda o sordera:80-o más
- Restos
auditivos
MEDICIÓN
CLÍNICA:
- Voz
cuchicheada: 30 dB
- Voz
normal: 40-60 dB
- Voz
alzada :75 dB
- Voz
gritada :90 dB
Cuando
queremos hacer una medición más objetiva debemos efectuar diferentes exámenes:
- Uso de
Diapasones
- Audiometría
- Impedanciometría
- Emisiones otoacústicas
- Potenciales evocados de tronco cerebral.
- Audiometría
- Impedanciometría
- Emisiones otoacústicas
- Potenciales evocados de tronco cerebral.
Diapasones: En la actualidad, son instrumentos
que complementan la audiometría y sirven para determinar la localización del
daño, más que la intensidad. Cada diapasón produce un tono puro y existen de
los 125 ciclos x seg. a los 2048 ciclos x seg. Los más usados son los de 256 y
512 Hz.
Las pruebas de uso más práctico son la de WEBER y
la de RINNE
Para comprender estas pruebas es necesario saber
que el sonido con los diapasones se puede trasmitir al oído interno por vía
ósea o por vía aérea. Esto mismo vale para la audiometría, así sabremos si
existe alguna falla en la conducción del sonido, al oir igual o peor por aire
que por hueso.
El segundo concepto es entender que se produce el
llamado fenómeno de oclusión, que se observa en casos de hipoacusia de conducción
unilateral, y consiste en que la persona oye mejor por la vía ósea del oído con
hipoacusia que por la vía ósea del oído sano pues al oído con un trastorno de
conducción no le molesta el ruido ambiental, por decirlo de una forma simple.
TEST DE
RINNE:
Consiste en comparar la audición por vía aérea en
un individuo con el diapasón ubicado cerca del conducto auditivo externo y su
audición por vía ósea en la mastoides. Lo normal es oir mejor por el aire, lo
que se denomina Rinne (+) esto ocurre en los pacientes normales y en aquellos
con hipoacusia sensorioneural.
En cambio en las hipoacusias de trasmisión, como
por ejemplo tapones de cerumen, interrupción o fijación de la cadena de
huesecillos , perforaciones timpánicas, líquido en oído medio etc. el paciente
oirá mejor por hueso y por tanto tendrá un Test de Rinne (-).
Cuando hay una hipoacusia sensorioneural (oído
interno), el individuo oye mejor por vía aérea que por vía ósea y por tanto, al
igual que los normales, tendrá un Rinne (+). En las hipoacusias mixtas el
resultado del test dependerá de la cuantía de cada hipoacusia.
WEBER:
La prueba consiste en producir la estimulación
simultánea de ambas cócleas por vía ósea colocando el diapasón en la línea
media del cráneo, en los huesos propios nasales o incisivos superiores y se
logra ver hacia que lado lateraliza el sonido.
En los oídos normales la prueba de Weber no
lateraliza, lo mismo ocurrirá en una hipoacusia sensorioneural simétrica.
En la hipoacusia de conducción unilateral hay
lateralización del sonido hacia el lado con patología.
En la hipoacusia sensorioneural unilateral la
lateralización es hacia el oído sano.
Esta prueba es complementaria con la prueba de
Rinne.
FISIOLOGÍA DEL OJO
El ojo
está protegido de la suciedad y los cuerpos extraños por las cejas, las
pestañas y los párpados. La conjuntiva es una delgada membrana que cubre los
párpados y la mayor parte de la superficie anterior del ojo excepto la pupila.
La glándula lacrimal segrega las lag rimas que humidifican y lubrican la
córnea.
El globo ocular está formado por tres capas:
Esclerótica.
Es la capa más exterior, es blanca aunque se vuelve transparente sobre el iris
y la pupila formando la llamada córnea.
Coroides.
Es la capa media, contiene vasos sanguíneos y en su parte anterior está
modificada formando los cuerpos ciliares que se unen al iris y al ligamento
suspensorio.
Retina.
Es la capa más interna y contiene los fotorreceptores que hacen una unión con
diversas clases de neuronas constituyendo finalmente el nervio óptico. Los
fotorreceptores son de dos clases (conos y bastones) unos (conos) son
receptores para la visión nocturna o con luz poco intensa y los bastones que
son menos numerosos son los receptores de la luz diurna brillante y de la
visión de los colores.
Las cámaras del ojo son dos. La cámara anterior
está llena de líquido claro denominado humor acuoso y la cámara posterior que
está llena de una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo, que ayuda a
mantener el cuerpo ocular.
El iris es una membrana coloreada, en forma de anillo, con músculos que
controlan el tamaño de la pupila que es el espacio central del iris. Esta
pupila varía en tamaño en respuesta a la intensidad de la luz y al enfoque.
El cristalino es una estructura biconvexa y transparente situada detrás del
iris y que separa las cámaras anterior y posterior. Se compone de células
epiteliales y su elasticidad le permite cambiar de forma, haciéndose más o
menos convexo. Cuanto mayor es la convexidad mayor es la refracción que es el
paso de rayos luminosos atravesando la curvatura del ojo.
La agudeza visual disminuye rápidamente a partir de los 50 años. A partir de
los 70 la mayoría de las personas necesitan ayudas para poder ver. Se producen
cambios estructurales: la retina pierde células, las pupilas disminuyen de
tamaño, el cristalino se hace menos elástico y más opaco y la córnea se aplana.
La visión periférica se reduce con la edad y las secreciones también
disminuyen, produciéndose menos lágrimas que además tienden a evaporarse más
rápidamente. A pesar de esto, si hay una obstrucción de los conductos
lacrimales se producirá un lagrimeo constante y molesto.
Vascularización del globo ocular
Las arterias del globo ocular son ramas de la arteria oftálmica, rama de la
carótida interna.
Arteria central de la retina: Penetra a través del Nervio óptico y es una rama
terminal. Nutre las capas más internas de la retina, excepto la zona de los
fotorreceptores, que es nutrida por la coroides.
Arterias ciliares posteriores: Atraviesan la esclerótica alrededor de la lámina
cribosa. Existen dos tipos: cortas y largas. De las cortas es importante la
Coriocapilar, que nutre la capa de fotorreceptores y el EPA (epitelio
pigmentario de la retina). Las largas forman el círculo arterial mayor del
iris.
Arterias ciliares anteriores: Son ramas terminales de las arterias de los
músculos rectos.
Músculos extraoculares
Recto
superior: Elevador, aductor (hacia dentro) e inciclotorsor.
Recto
lateral: Abductor (hacia fuera).
Recto
medio: Aductor.
Recto
inferior: Depresor aductor y exciclotorsor.
Oblicuo
superior: Depresor, abductor e inciclotorsor.
Oblicuo
inferior: Elevador, abductor y exciclotorsor.
Inervación
III PAR
(MOC): Rectos superior, medio e inferior. Oblicuo inferior y elevador del
párpado superior.
IV PAR
(PATÉTICO): Oblicuo superior.
VI PAR
(MOE): Recto lateral.
VII PAR
(FACIAL): Orbicular (cierre palpebral).
Simpático:
Músculo de Muller (ayuda al elevador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario