miércoles, 17 de septiembre de 2014



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ZARAGOZA"
ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGIA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE

CD.SAMANTHA EYCELE BALTAZAR OCAMPO

=CEGUERA,SORDERA,TIPOS DE MARCHA Y NOTICIA ACERCA DE LA MUERTE EN CONSULTORIO DENTAL=




TIPOS DE MARCHA

La marcha es una serie de movimientos complejos, alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que determinan un desplazamiento hacia adelante del centro de gravedad.
La marcha normal bípeda es alcanzada mediante una combinación compleja de componentes posturales automáticos y voluntarios.
Una marcha normal es aquella que realiza el menor gasto de energía al organismo y tiene como función promovernos libertad de movimiento para la realización de actividades como AVD, deportivas, laborales y más.
La marcha es una progresión anterior con eficiente energía.
Tiene como características:
·       Estabilidad en la posición vertical.
·       Mantenimiento de la progresión.
·       Conservación de la energía.
Se necesitan como requisitos para realizar la marcha:
·       Estabilidad durante la marcha.
·       Paso libre del pie durante el balanceo.
·       Longitud adecuada del paso.                                     
·       Conservación de la energía.                                                                                     
Se puede analizar en los 3 planos:
·       Sagital.
·       Frontal.
·       Transversal.
Tiene como parámetros para analizar la marcha:
·       Longitud del paso.
·       Longitud de la zancada.
·       Cadencia.
·       Velocidad.                                                                            
·       Base dinámica.
·       Línea de progresión.
·       Ángulo del pie.

Factores cinéticos:
·       Los músculos y las fuerzas de reacción del suelo (FRS) proporcionan la potencia para el movimiento.
·       Los elementos óseos son los brazos de palanca que aportan el medio para efectuar este movimiento.
·       Las articulaciones actúan como charnelas para permitir un rango de  movimiento.
El ciclo de la marcha: comienza cuando el pie contacta con el suelo y termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie.
Los dos mayores componentes del ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la fase de balanceo. Una pierna está en fase de apoyo cuando está en contacto con el suelo y está en fase de balanceo cuando no contacta con el suelo.
La longitud del paso completo es la distancia entre los puntos de contacto del talón del mismo pie.
Apoyo sencillo, se da cuando el período de sólo una pierna está en contacto con el suelo. El período de doble apoyo ocurre cuando ambos pies están en contacto con el suelo simultáneamente. Para referencia del pie significa que por un corto período de tiempo, la primera parte de la fase de apoyo y la última parte de la fase de apoyo, el pie contralateral estará también en contacto con el suelo. La ausencia de un período de doble apoyo distingue el correr del andar.
La cantidad relativa de tiempo gastado durante cada fase del ciclo de la marcha, a una velocidad normal, es:
1. Fase de apoyo: 60% del ciclo
2. Fase de balanceo: 40% del ciclo
3. Doble apoyo: 20% del ciclo.

Subdivisión de la fase de apoyo
Hay cinco momentos que son útiles al subdividir la fase de apoyo: Contacto del talón, apoyo plantar, apoyo medio, elevación del talón y despegue del pie.
El contacto del talón se refiere al instante en que el talón de la pierna de referencia toca el suelo. El apoyo plantar se refiere al contacto de la parte anterior del pie con el suelo. El apoyo medio ocurre cuando el trocánter mayor, está alineado verticalmente con el centro del pie, visto desde un plano sagital. La elevación del talónocurre cuando el talón se eleva del suelo, y el despegue del pieocurre cuando los dedos se elevan del suelo.

La fase de apoyo puede también dividirse en intervalos con los términos de aceptación del peso, apoyo medio y despegue. El intervalo de aceptación del peso empieza en el contacto del talón y termina con el apoyo plantar.
El intervalo de apoyo medio empieza con el apoyo plantar y termina con la elevación del talón al despegue de talón. El despegue se extiende desde la elevación del los dedos.

Subdivisiones de la fase de balanceo
La fase de balanceo puede dividirse en tres intervalos designados con los términos de aceleración, balanceo medio y deceleración. Cada una de estas subdivisiones constituye aproximadamente un tercio de la fase de balanceo. El primer tercio, referido como período deaceleración, se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna inmediatamente después de que los dedos dejan el suelo. Durante el tercio medio de la fase de balanceo, el intervalo del balanceo medio, la pierna balanceada pasa a la otra pierna, moviéndose hacia delante de la misma, ya que está en fase de apoyo. El tercio final de la fase de balanceo está caracterizado por la deceleración de la pierna que se mueve rápidamente cuando se acerca al final del intervalo.
Las leyes de la mecánica dicen claramente que el mínimo gasto de energía se consigue cuando un cuerpo se mueve en línea recta, sin que el centro de gravedad se desvíe, tanto para arriba como para abajo, como de un lado a otro. Esta línea recta sería posible en la marcha normal. Como no es esto lo que ocurre, el centro de gravedad del cuerpo se desvía de una línea recta, pero para la conservación de la energía, la desviación o desplazamiento debe quedarse a un nivel óptimo.
En la marcha normal el centro de gravedad se mueve hacia arriba y hacia abajo, de manera rítmica, conforme se mueve hacia adelante.
El punto más alto se produce cuando la extremidad que carga el peso está en el centro de su fase de apoyo; el punto más bajo ocurre en el momento del apoyo doble, cuando ambos pies están en contacto con el suelo.
Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una desviación de la pelvis y del tronco hacia el lado o extremidad en la que se apoya el peso del cuerpo. El centro de gravedad, al tiempo que se desplaza hacia adelante no sólo sufre un movimiento rítmico hacia arriba y abajo, sino que también oscila de un lado a otro.
El límite de los movimientos laterales del centro de gravedad ocurre cuando cada extremidad está en el apoyo medio y la línea del centro de gravedad es también en este caso, de curvas muy suaves.

Marchas patológica
Hay 3 causas generales que originan las marchas patológicas:
1.     Anormalidades frecuentes: acortamiento de miembro inferior, anquilosis o limitación de la amplitud articular, inestabilidad articular o marcha antiálgica.
2.     Déficit neurológicos: Hemiplejia, Espasticidad, Ataxia, Parkinsonismo.
3.     Lesiones neurológicas periféricas: parálisis de los extensores de cadera, glúteo medio, cuádriceps, Isquiotibiales, flexores dorsales del pie o del tríceps sural.

TIPOS DE MARCHAS NEUROLÓGICAS

MARCHA HEMIPLEJICA: Se caracteriza por la sinergia extensora.
La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha.
En la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo eleva el centro de la gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.
MARCHA ESPASTICA: Las extremidades se mueven hacia delante en sacudidas rígidas.
Frecuentemente acompañadas de movimientos compensadores del tronco y de los miembros superiores.
MARCHA PARKINSONIANA: Los trastornos de la marcha van unidos al trastorno postural.
En los estadios iniciales, se hace evidente una ligera inclinación hacia delante y una pérdida del braceo. En estadios avanzados, el inicio de la marcha es lento, seguido de un aceleramiento de los pasos, como si el paciente corriese tras su centro de gravedad.
MARCHA ATAXICA: la marcha atáxica es irregular e inestable.
Al final de la fase de balanceo, existen ligeros movimientos desiguales y colocación inadecuada de los pies en el suelo. Si se elimina la retroalimentación visual empeora mucho la marcha. Ataxia Cerebelosa presenta movimientos incordiándoos con aumento de la base de sustentación y marcha en zigzag o de ebrio.
MARCHA DANZANTE: típica de las esclerosis múltiple. La combinación de espasticidad y ataxia en las extremidades inferiores da lugar a esta marcha. Además de la rigidez y la falta de coordinación, la extremidad que sostiene el peso da brincos de pequeñas amplitud que se repiten.

MARCHA PATOLOGICAS POR LESIONES NEUROLOGICAS PERIFERICAS

PARALISIS DE LOS EXTENSORES DE LA CADERA: Típico de la distrofia muscular.
Determina una marcha lordotica que utiliza la gravedad para mantener la extensión de la cadera, inclinando el tronco hacia el lado del miembro apoyado.
PARALISIS DEL GLUTEO MEDIO: ocasiona la marcha en Trendelenburg.
Durante la fase de apoyo unilateral del lado afecto, hay un descenso de la pelvis hacia el lado contralateral asociado a una inclinación del tronco hacia la cadera comprometida, como mecanismos de compensación.
PARALISIS DEL CUADRICEPS: la debilidad o parálisis del cuádriceps tiende a flexionar la rodilla entre la fase de apoyo de talón y apoyo medio. Este déficit puede ser compensado utilizando los extensores de cadera y los flexores plantares del pie. Colocando el pie apoyado en rotación externa, inclinando el tronco hacia delante, permitiendo al peso estabilizar la rodilla o empujando el muslo del miembro afectado hacia atrás.
PARALISIS DE LOS ISQUIOTIBIALES: juegan un papel importante tras el apoyo del talón, ayudando al glúteo mayor en la extensión de cadera. Su debilidad requiere mayor esfuerzo por parte del glúteo mayor para evitar la flexión de la cadera en esta fase

CEGUERA

Una persona ciega no puede ver. En un sentido estricto de la palabra ceguera denota el estado de oscuridad total de la visión con la incapacidad de una persona para distinguir la oscuridad de la luz brillante en uno de los ojos. El términos ciego y la ceguera se han modificado en nuestra sociedad para incluir una amplia gama de discapacidad visual. La ceguera se utiliza con frecuencia hoy en día para describir disminución grave de la visión en uno o ambos ojos con el mantenimiento de alguna visión residual.
A nivel mundial, entre 300 millones y 400 millones de personas con discapacidad visual, debido a diversas causas. De este grupo, aproximadamente 50 millones de personas son totalmente ciegas. Aproximadamente el 80% de la ceguera se presenta en personas mayores de 50 años.
Tipos
·       Daltonismo. Es la incapacidad de percibir las diferencias entre algunos de los colores que otros puedan distinguir.
·       Ceguera nocturna. Es una dificultad de ver en situaciones de disminución de la iluminación. Puede ser genética o adquirida.
·       Ceguera de las nieves. Es la pérdida de la visión después de la exposición de los ojos a las grandes cantidades de luz ultravioleta. La ceguera de las nieves suele ser temporal.
·       Todas las personas que son ciegas o con discapacidad visual tienen el síntoma común de la dificultad para ver. Las personas con niveles similares de pérdida de la visión pueden tener respuestas muy diferentes a ese síntoma. Si uno nace ciego, hay mucho menos adaptación a un mundo no visto que hay para las personas que pierden su visión tarde en la vida, donde puede haber una capacidad limitada para hacer frente a esa pérdida visual. Los sistemas de apoyo disponibles para las personas y su maquillaje psicológico también modificarán el síntoma de la falta de vista. Las personas que pierden su visión de repente, en lugar de en un período de años, también pueden tener más problemas de la pérdida visual.
·       Los síntomas asociados, como un malestar en los ojos, la conciencia de los ojos, sensación de cuerpo extraño y dolor en los ojos o de la descarga de los ojos pueden estar presentes o ausentes, dependiendo de la causa subyacente de la ceguera.
·       Una persona ciega puede no tener signos visibles de cualquier anormalidad cuando está sentado en una silla y descansando. Cuando la ceguera es un resultado de la infección de la córnea (la cúpula en frente del ojo), la córnea normalmente transparente puede convertirse en blanco. Esta córnea opaca puede hacer que sea difícil ver la parte coloreada del ojo. En la ceguera por catarata, el alumno normalmente negro puede aparecer blanco. Dependiendo del grado de la ceguera, el individuo afectado exhibirá signos de pérdida de la visión cuando se trata de deambular. Algunas personas ciegas han aprendido a mirar directamente a una fuente de conversación.
Síntomas
Todas las personas que son ciegas o con discapacidad visual tienen el síntoma común de la dificultad para ver. Las personas con niveles similares de pérdida de la visión pueden tener respuestas muy diferentes a ese síntoma. Si uno nace ciego, hay mucho menos adaptación a un mundo no visto que hay para las personas que pierden su visión tarde en la vida, donde puede haber una capacidad limitada para hacer frente a esa pérdida visual. Los sistemas de apoyo disponibles para las personas y su maquillaje psicológico también modificarán el síntoma de la falta de vista. Las personas que pierden su visión de repente, en lugar de en un período de años, también pueden tener más problemas de la pérdida visual.
Los síntomas asociados, como un malestar en los ojos, la conciencia de los ojos, sensación de cuerpo extraño y dolor en los ojos o de la descarga de los ojos pueden estar presentes o ausentes, dependiendo de la causa subyacente de la ceguera.
Una persona ciega puede no tener signos visibles de cualquier anormalidad cuando está sentado en una silla y descansando. Cuando la ceguera es un resultado de la infección de la córnea (la cúpula en frente del ojo), la córnea normalmente transparente puede convertirse en blanco. Esta córnea opaca puede hacer que sea difícil ver la parte coloreada del ojo. En la ceguera por catarata, el alumno normalmente negro puede aparecer blanco. Dependiendo del grado de la ceguera, el individuo afectado exhibirá signos de pérdida de la visión cuando se trata de deambular. Algunas personas ciegas han aprendido a mirar directamente a una fuente de conversación.
Causas
Las múltiples causas de ceguera difieren según la condición socioeconómica del país que se está estudiando. En los países desarrollados, las principales causas de ceguera son las complicaciones oculares de la diabetes, la degeneración macular y las lesiones traumáticas. En los países del tercer mundo donde la ceguera es mucho más común y donde se produce cerca del 85% de la ceguera en el mundo, las principales causas son las infecciones, cataratas, glaucoma, lesiones e incapacidad para obtener las lentes.
Las causas infecciosas en las zonas subdesarrolladas del mundo incluyen el tracoma, la oncocercosis (ceguera de los ríos) y la lepra. La causa infecciosa más común de ceguera en los países desarrollados es el herpes simple.
Otras causas de la ceguera incluyen deficiencia de vitamina A, la retinopatía del prematuro, enfermedad vascular que implica la retina o nervio óptico, incluyendoaccidente cerebrovascular, enfermedad ocular inflamatoria, la retinitis pigmentosa, tumores primarios o secundarios del ojo, anomalías congénitas, enfermedades hereditarias del ojo, y intoxicación por sustancias químicas de los agentes tóxicos, tales como metanol.
Diagnóstico
La ceguera se diagnostica mediante pruebas de agudeza visual en cada ojo individual y mediante la medición del campo visual o la visión periférica. La gente puede tener ceguera en un (ceguera unilateral) o en ambos ojos (ceguera bilateral). La información histórica sobre la ceguera puede ser útil en el diagnóstico de la causa de la ceguera.
La mala visión que aparece en forma repentina se diferencia en las posibles causas que la ceguera que es progresiva o crónica. La ceguera temporal difiere en la causa de la ceguera permanente. La causa de la ceguera se realiza mediante el examen de todas las partes del ojo por un oftalmólogo.
Tratamiento
El tratamiento de la ceguera depende de la causa. En los países del tercer mundo donde hay muchas personas que tienen problemas de visión como consecuencia de un error de refracción, más que prescribir y dar cristales aliviará el problema. Causas nutricionales de ceguera pueden ser abordados por los cambios dietéticos.
Hay cientos de miles de personas ciegas por cataratas. En estos pacientes, la cirugía de cataratas consigue, en la mayoría de los casos, restaurar su vista. Causas inflamatorias e infecciosas de ceguera se pueden tratar con medicamentos en forma de gotas o pastillas.
Prevención
Entre el 80% y el 90% de la ceguera en el mundo se puede prevenir a través de una combinación de educación y acceso a una buena atención médica. Las causas más traumáticas de ceguera se pueden prevenir a través de la instrucción en protección para los ojos. Las causas nutricionales de ceguera se pueden prevenir mediante una dieta adecuada. La mayoría de los casos de ceguera por glaucoma se pueden prevenir mediante la detección temprana y el tratamiento apropiado. La discapacidad visual y la ceguera causada por enfermedades infecciosas se han reducido en gran medida a través de medidas de salud pública internacional.
La mayoría de la ceguera por retinopatía diabética se puede prevenir mediante el control cuidadoso de los niveles de azúcar en sangre (diabetes), ejercicio, evitar la obesidad y eltabaquismo, y el énfasis en comer alimentos que no aumenten la carga de azúcar. Ha habido un aumento en el número de personas ciegas o con discapacidad visual de las condiciones que son el resultado de vivir más tiempo. Como la población mundial alcanza una mayor longevidad, también habrá más ceguera de otras enfermedades como la degeneración macular. Hay, sin embargo, los tratamientos nuevos y en evolución para esta enfermedad y para la retinopatía diabética. Exámenes regulares de los ojos a menudo pueden revelar una enfermedad potencialmente cegadora que puede ser tratada antes de que haya pérdida de la visión.


SORDERA

La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo.
Hoy en día hay algunos términos mal utilizados para referirnos a las personas sordas o a la lengua de signos.[cita requerida]
                  Sordomudo: es una persona que tiene un problema de audición y de cuerdas vocales. Una persona sorda no es muda, ya que tiene la capacidad de hablar.
                  Lenguaje de signos: Es Lengua de Signos ya que el lenguaje es la capacidad, la facultad comunicativa propia del ser humano y la lengua es el sistema de comunicación de los humanos.


Tipos de sordera
                  Sordera parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para que ésta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo.
Cuadro clínico
Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometría, de manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepción correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den resultados diferentes para cada oído. La pérdida de la capacidad auditiva generalmente se describe como leve, benigna, moderada, severa o profunda, dependiendo de dicha prueba. Generalmente, cuando una persona cuya pérdida de la capacidad auditiva supere a los 90 dB, se considera entonces persona sorda.
Tipos
Podemos considerar diversos criterios a la hora de clasificar las diferentes tipologías de pérdida auditiva o sordera.
                  Según la localización de la lesión.
                  Según el grado de pérdida auditiva.
                  Según las causas.
                  Según la edad del comienzo de la sordera.
Pérdida auditiva conductiva o de transmisión
Causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído exterior o medio (las vías de conducción a través de las cuales el sonido llega al oído interior), la pérdida auditiva conductivas normalmente afectan a todas las frecuencias del oído de manera uniforme, aunque no resulten pérdidas severas. Una persona con una pérdida de la capacidad auditiva conductiva bien puede usar audífonos o puede recibir ayuda por médicos o intervenciones quirúrgicas.
Pérdida auditiva sensorial, neurosensorial o de percepción
Son en los casos en los que las células ciliadas del oído interno, o los nervios que lo abastecen, se encuentran dañados. Esta pérdida auditiva pueden abarcar desde pérdidas leves a profundas. A menudo afectan a la habilidad de la persona para escuchar ciertas frecuencias más que otras, de manera que escucha de forma distorsionada el sonido, aunque utilice un audífono amplificador. No obstante, en la actualidad, las grandes prestaciones tecnológicas de los audífonos digitales son capaces de amplificar solamente las frecuencias deficientes, distorsionando inversamente la onda para que la persona sorda perciba el sonido de la forma más parecida posible como sucedería con una persona oyente.
Pérdida auditiva mixta
Se refiere a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas conductiva y sensoriales, de manera que existen problemas tanto en el oído externo o medio y el interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, ya sea en las vías al cerebro o en el mismo cerebro. Es importante tener cuidado con todo tipo de golpes fuertes en la zona auditiva, ya que son los principales causantes de este tipo de sordera.
Pérdida auditiva central
Autores como Valmaseda y Díaz-Estébanez (1999) hablan de esta cuarta tipología, que hace referencia sólo y exclusivamente a lesiones en los centros auditivos del cerebro.
Según el grado de pérdida auditiva
La audición normal: Existiría audición por debajo de los 20 dB.
                  Deficiencia auditiva leve: Umbral entre 20 y 40 dB.
                  Deficiencia auditiva media: Umbral auditivo entre 40 y 70 dB.
                  Deficiencia auditiva severa: Umbral entre 70 y 90 dB.
                  Pérdida profunda: Umbral superior a 90 dB.
Pérdida total y cofosis
Umbral por encima de 90 dB. Puede ser debido a malformaciones internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos auditivos por motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje de personas que padecen cofosis es muy pequeña, casi insignificante, ya que se trata de una malformación (ausencia de cóclea, por ejemplo).
Según la causa de pérdida auditiva
La etiología de la discapacidad auditiva puede ser por causas exógenas como la rubeola materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas). O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.
Según la edad de comienzo de la pérdida auditiva
El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir 3 grupos:
1.               Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 años).
2.               Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquiría el lenguaje oral (2-3 años).
3.               Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino después de adquirir el lenguaje oral (después de 3 años).
Etiología
Sordera verdadera o pérdida del umbral de intensidad de audición.
Sordera de transmisión.
                  Lesiones del oído externo.
                  Malformaciones.
                  Estenosis del conducto.
                  Infección del conducto.
                  Lesiones obstructivas.
                  Lesiones del oído medio.
                  Obstrucción tubárica.
                  Otitis medias y sus secuelas.
                  Tumores.
                  Malformaciones de los huesecillos.
                  Lesiones de la cápsula ótica.
                  Infecciones como la sífilis.
                  Distrofias del oído como la otosclerosis.
Sordera de percepción
                  Lesiones del oído interno.
                  Malformaciones.
                  Intoxicaciones medicamentosas.
                  Infecciones.
                  De vecindad como la otitis media.
                  Primarias como la laberintitis.
                  Víricas como la parotiditis, virus neurotropos, etc.
                  Alteraciones vasculotensionales del laberinto como la enfermedad de Ménière.
                  Traumatismos.
                  Tumores.
                  Herencia como la presbiacusia.
                  Lesiones retrolaberínticas o radiculares.
                  Infecciones como la meningitis o secuelas peripetrosas de otitis.
                  Víricas.
                  Neuríticas.
                  Tumorales como el neurinoma del acústico.
                  Lesiones centrales bulbares bajas, pues las lesiones altas no determinan sordera.

Consecuencias sociales
Si la sordera es especialmente aguda, puede afectar considerablemente en la forma en que la persona sorda se relaciona con su entorno humano, al encontrarse con una seria limitación en su capacidad de encontrar una vía de comunicación por el canal auditivo, es decir, con el lenguaje oral. Sin embargo, el modo en que se entienden las consecuencias de esa incapacidad puede variar considerablemente, de manera que dos perspectivas fundamentales acerca del modo de entender la sordera.


Investigan muerte de niño en consultorio dental


Dentista aplicó presuntamente sobredosis de anestesia, señalan. Detecta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios la violación a legislación sanitaria.


La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga el caso de un niño de tres años que falleció en un consultorio dental, a consecuencia de una presunta negligencia médica.
Este organismo informó que en lo que va de la administración se han verificado 731 consultorios en general (no adyacentes a farmacias) y suspendido 112 por violaciones a la Ley General de Salud y su reglamento.
Sobre el caso de este pequeño, el organismo informó que se ha procedido a clausurar de manera preventiva el consultorio dental de la clínica Caritas-Layón, que se ubica en calles de la colonia Morelos, en Saltillo, Coahuila, y que ofrece atención médica pediátrica en diversas especialidades, entre ellas la odontólogica.
En este consultorio particular, afirmó, se detectaron varias violaciones a la legislación sanitaria.
Las autoridades sanitarias informaron que se procedió a la suspensión de actividades debido a que en este lugar perdió la vida Brian Eduardo Estrada Carrizales, de tres años, por una presunta sobredosis de anestesia.
Además de colocar los sellos de suspensión al consultorio por no contar con aviso de funcionamiento ni aviso de responsable sanitario, la Cofepris informó que iniciará una verificación de las condiciones en que opera toda la clínica, a fin de constatar el cumplimiento de la legislación sanitaria.
De acuerdo con familiares del menor fallecido, la dentista Yesica Elizabeth Martínez Cortés, de 24 años, habría incurrido en negligencia médica al haberle supuestamente suministrado una dosis fatal de anestesia al menor en un procedimiento de ortodoncia.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado de Coahuila resguardaron también el consultorio e investigan los hechos.
Era su cuarta consulta
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de septiembre del presente año, cuando el pequeño Brian Eduardo entró al dentista pero jamás salió.
El pequeño acudió a su cuarta consulta con su madre, Yaneth Guadalupe Carrizales, de 18 años, y su abuela María Elena Maldonado Miranda.
La dentista Yésica Elizabeth Martínez Cortés le aplicó una inyección de anestesia al pequeño; después de esto el niño comenzó a sentir malestar y a ponerse morado, posteriormente entró en paro ante la mirada de su madre y abuela que exigían a la doctora hacer algo para estabilizarlo.
Posteriormente la doctora llevó al menor a urgencias donde nada pudieron hacer por el pequeño, excepto solicitar la presencia de los Bomberos, quienes confirmaron más tarde el fallecimiento del menor.
Los familiares trasladaron al pequeño al Hospital del Niño, en un intento desesperado por hacer algo para rescatar la vida de Eduardo, pero ya nada se podía hacer.
Para los familiares, lo ocurrido en el consultorio dental se trató de una negligencia y un mal uso del medicamento, pues afirmaron que el menor no presentó síntoma alguno de enfermedad antes de llegar a la clínica, donde, después del deceso, cerraron sus puertas y cancelaron las citas de la tarde.
Según los familiares, la doctora le suministró anestesia de más y esto fue lo que causó su muerte.
Los abuelos y padres del pequeño exigen a las autoridades que investiguen esta lamentable muerte para que se castigue a quien ellos consideran culpable, la doctora Martínez Cortés.
Yesica Elizabeth Martínez Cortés fue citada ante el Ministerio Público a declarar, a fin de esclarecer los hechos.
La odontóloga declaró que tenía un mes haciendo el tratamiento, le administró el mismo medicamento que en las tres ocasiones anteriores, que al menor le salen unos terminales y que la causa de muerte del niño fue síndrome coronario agudo por cardiopatía.
Las autoridades están a la espera de los resultados patológicos para definir si la dentista incurrió en un delito, el cual pudiera ser calificado como homicidio culposo; en caso de comprobarse la negligencia enfrentará cargos por el deceso del menor.
La Cofepris advirtió por su parte que continuará vigilando la prestación de servicios médicos, para prevenir riesgos a la salud humana.





No hay comentarios:

Publicar un comentario