martes, 16 de septiembre de 2014

Tarea. Definiciones. JCN

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO


FES ZARAGOZA

Especialización en Estomatología
 del Niño y del Adolescente


Definiciones

Seminario Monográfico de Diagnostico Integral
ESP. José Luis Uribe Piña


Jacqueline Canela Nila



DEFINICIONES

Espasticidad. Músculos tensos y rígidos. También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular. Generalmente es causada por daño a la parte del cerebro involucrada en movimientos bajo su control. También puede ocurrir a raíz de un daño a los nervios que van desde el cerebro hasta la médula espinal.

Atetosis. Es un flujo continuo de movimientos lentos con posturas retorcidas y alternantes que se producen generalmente en manos y pies. Suele presentarse junto con la corea (movimientos involuntarios, breves, espasmódicos, semejantes al baile, que se inician en una parte del cuerpo y pasan a la otra de un modo brusco e inesperado). No es una enfermedad, más bien se trata de síntomas que pueden ser consecuencia de varias enfermedades. Las personas presentan anomalías en los ganglios basales del cerebro.

Ataxia. Es la perdida de la coordinación que puede afectar a los dedos, manos, extremidades superiores e inferiores, al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. Puede ser causada por varios y diversos condicionantes médicos y neurológicos; por esta razón, es importante que una persona con ataxia busque atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma y conseguir el diagnóstico apropiado.

Discinesia. Es un trastorno neurológico. Una persona con discinesia suele tener problemas para hacer los movimientos musculares voluntarios y hace movimientos involuntarios sin control sobre ellos. Por lo general es fácil reconocer estos movimientos involuntarios o tics en las personas que tienen la enfermedad de Parkinson.

Hipotonica. Bajo tono muscular o flacidez.

Araxia. No encontré. Solo Ataraxia que se define como el estado de ánimo que se caracteriza por la tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores.

Tipos de Marcha.

·         Marcha atáxica
1.    Marcha por ataxia cerebelosa. Que es debida a una disfunción del cerebelo.
2.    Marcha por ataxia sensitiva. Se emplea para indicar aquel tipo de ataxia debida a la pérdida del estímulo propioceptivo procedente de los miembros inferiores. Esta carencia priva al sujeto del conocimiento de su posición en el espacio, del progreso del movimiento que se está efectuando, del estado de la contracción muscular.
3.    Marcha por ataxia vestibular. se emplea para indicar la ataxia debida a una disfunción del sistema vestibular que detecta la aceleración linear y rotacional de los movimientos de la cabeza. Modifica y coordina los movimientos pero no inicia actividad motora.

·   Marcha tambaleante. Marcha anormal caracterizada por la realización de movimientos laterales del tronco exagerados, acompañados de elevación de la cadera.

·      Marcha equina o en estepaje. Se caracteriza por la dificultad para realizar la flexión dorsal del pie (pie caído o pie pendular) por lo que, para no arrastrarlo durante la marcha, levanta exageradamente la rodilla y al apoyar el pie lo hace tocando primero el suelo con la punta.

·      Marcha espástica. Es un trastorno motriz caracterizado por un aumento del reflejo tónico de estiramiento (tono muscular), con reflejos tendíneos exagerados, debido a un hiperexcitabilidad del reflejo miotático.

·      Marcha hemiparética. Se origina por una lesión unilateral de la vía piramidal. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.

·      Marcha paraparética. Se ocasiona por la espasticidad bilateral de los miembros inferiores. Se debe con frecuencia a lesiones medulares que afectan a ambas vías piramidales al mismo tiempo. El paciente refiere una sensación de rigidez y pesadez en los miembros inferiores, con dificultad para despegar los pies del suelo.

·     Marcha distónica y coreoatetósica.  Es característica de la distonía muscular deformante. Consiste en una inversión de la posición del pie durante la marcha, que se realiza apoyándose sobre la parte externa del pie (con una eversión), que se contrae en la rotación interna del tobillo. Pueden aparecer nuevas posturas patológicas con contracturas que elevan bien la cadera o el hombro, o bien torsionan el tronco, el hombro o la cadera (tortícolis y tortipelvis).

·   Marcha parkinsoniana y festinante. O marcha apresurada, aparece en los síndromes parkinsonianos avanzados. Al comienzo de la marcha el tronco está flexionado hacia delante, avanzando el centro de gravedad por delante de su posición habitual, con ambas piernas discretamente flexionadas por la rodilla y los brazos en semi-flexión en el codo. Pasos muy cortos y rápidos, no llegan a equilibrar la verticalidad del centro gravitatorio, por lo que el desequilibrio tiende a ser cada vez mayor y, al no ser capaces de alargar el paso el intento de compensación se lleva a cabo con una especie de trote, cada vez más rápido que puede llegar a conducir a la caída.

·        Marcha de Trendelemburg.  O marcha en sacudida del glúteo medio o de los abductores. Si estos músculos se acortan, pierden su ventaja mecánica. El glúteo mediano, que es el principal abductor de la cadera, se origina en la superficie lateral del ilíaco y se inserta en la superficie superior del trocánter mayor. Si una enfermedad de la cadera provoca que el trocánter mayor se localice más proximalmente de lo normal (se mueve más cerca de la masa muscular del glúteo mediano), la contracción del músculo generará una fuerza abductora menor.

·         Marcha apráxica. Se caracteriza por una pérdida por parte del paciente del conocimiento de saber utilizar las piernas para caminar. El enfermo parece no saber qué hacer con sus piernas que no se separan del suelo, como si estuvieran imantadas (apraxia «magnética»).

·         Marcha senil. Es probablemente multifactorial y presenta las siguientes características:
1.    Pasos largos y rápidos con aumento de oscilación de los brazos
2.    Postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos.
3.    Postura rígida y en extensión.
4.    Postura rígida y en flexión

·      Marcha antiálgica. Aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que fuere le produce si intenta caminar de forma normal. Se desarrolla una postura más o menos mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria.

BIBLIOGRAFÍA.




https://www.google.es/search?q=araxia&gws_rd=ssl#q=que+es+araxia


http://www.neurowikia.es/content/tipos-de-marcha-patologica


No hay comentarios:

Publicar un comentario