Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Posgrado:
Estomatología del Niño y el Adolescente
Seminario Monográfico de Diagnóstico Integral
Dr. José Luis Uribe Piña
Reporte:
"Jornadas de Rehabilitacion Integral en Neza"
"Jornadas de Rehabilitacion Integral en Neza"
Torres Salazar Diana Hiromi
24/Septiembre/2014
El pasado 18 de septiembre acudimos a las jornadas de rehabilitación
integral en Nezahualcóyotl, y nos inscribimos al curso-taller de psicología
"abordaje psicológico desde el enfoque sistémico en el tratamiento de la
familia con un hijo con discapacidad".
En la ponencia “Trabajo con cuidadores primarios” se nos explicó que las personas que son
responsables de los pacientes con discapacidad generalmente son las mamas, que
se dedican al hogar, ya que estas familias manejan el rol de mama: cuidadora y padre:
sostén de la familia. El cuidador primario va a ser quien se encargue y sea
totalmente responsable del paciente discapacitado por lo que pasa a ser la
prioridad total en su vida y eso genera una carga emocional muy fuerte ya que
se olvida por completo de su vida personal; por lo que es necesario trabajar
con la familia del paciente discapacitado para poder eliminar cargas
emocionales, y sentimientos de culpa, a través de evaluaciones como el Eva, y
sobre ello ir trabajando en que el cuidado y la responsabilidad que recae sobre
el cuidador primario se distribuya entre toda la familia o por lo menos
disminuya en el cuidador.
La ponencia sobre "el ciclo vital de la familia con un hijo con
discapacidad” nos hablo sobre los vínculos afectivos que se generan en una
familia así, es mayor el vínculo afectivo cuando la discapacidad está presente
desde el nacimiento; nuevamente encontramos que las mujeres, en este caso las
hermanas del paciente discapacitado tienen más apego sin importar el sexo de
este, en cambio los hombres son más apegados si el discapacitado es de su mismo
sexo. A través del modelo circunplejo de
Olson se puede evaluar cómo se encuentra la familia del paciente discapacitado,
ya que al momento que uno de los integrantes presente una discapacidad todo el
ambiente familiar se modifica para establecer nuevos, roles, jerarquías, reglas
de relación y solución de problemas.
Posteriormente entramos a un taller de “Estrategias de estimulación
para niños con parálisis cerebral” donde repasamos los conceptos y tipos de parálisis
cerebral que existen, también se nos mostró que a través de texturas en la
tela, semillas, hidrogeles, luces, juegos y agua se le puede dar terapia a los
pacientes para que vayan poco a poco teniendo cierto movimiento. Es importante identificar
si los pacientes presentar híper o hipotonicidad ya que de esto dependerá el
orden y el tipo de movimiento que se emplearan para la estimulación, porque si
se emplea de manera incorrecta podríamos empeorar el padecimiento del paciente.
En el caso de los pacientes hipertónicos se sugiere comenzar con texturas gruesas, semillas
grandes y masajes descendentes, firmes y en una sola intención en las extremidades
para que haya una correcta estimulación y con esto disminuyamos el tono
excesivo del musculo. Caso contrario a los pacientes hipotónicos en ellos se
sugiere que se empleen estímulos más delicados y poco a poco ir aumentando para
que no sea agresivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario