SORDERA, CEGUERA, CONCEPTOS, TIPOS DE MARCHA Y MUERTE EN CONSULTORIO DENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
SEMINARIO MONOGRAFICO
2015 - 1
SERRANO LOPEZ ARTURO
SORDERA
Definición
De una manera genérica, se denomina "SORDERA" a la dificultad o incapacidad de percibir de manera óptima los sonidos del entorno y del lenguaje. Asimismo, el concepto de "HIPOACUSIA" señala una pérdida de audición variable según el grado de severidad. Es por esto que ambos conceptos se utilizan indistintamente para referirse a las personas con esta condición.
Actualmente existen dos grandes visiones para abordar la SORDERA .La visión Clínica define ala sordera como una “deficiencia sensorial” que debe ser compensada a través del uso de auxiliares tecnológicos, intervención quirúrgica y (re)habilitación. Se le considera un factor limitante para la adquisición del lenguaje oral. La visión Antropológica considera a la sordera como una “condición” que identifica a un grupo de personas a través del desarrollo de una lengua de modalidad visual-manual (señas). Esto se traduce en la formación de comunidades con creencias y valores propios.
Las perspectivas de éxito en todo proceso de (re)habilitación auditiva y/o educacional (en cualquiera de las dos visiones) están estrechamente ligadas, entre otras, a la edad de adquisición y detección de la hipoacusia, a su debida implementación con aparatos de amplificación y una pronta asesoría y orientación familiar.
Etiologia.
PRENATAL: Genéticas-Heredadas : monogénica o utosómica recesiva :75% o Autosómica dominante: 20% o Ligada a X: 5% o mitocondriales: -1% • Infecciosas: rubeola, sarampión toxoplasmosis. • Drogas ototóxicas: aminoglucósidos , aspirina • Toxemia, angina, tosferina
PERINATAL: Anoxia • Trauma en el momento del parto • Eritroblastosis fetal • Prematurez • Bajo peso al nacer
POSTNATAL: Infecciones bacterianas: Meningitis • infecciones Virales: parotiditis • Otros virus: sarampión, rubéola, varicela, herpes y virus productores de influenza.
• Traumatismos • Otitis media
Tipos de Sordera
Dependiendo de la ubicación de la patología en el órgano auditivo (oído externo, oído medio, oído interno) se puede hablar de tres tipos de hipoacusias o sordera:
1. CONDUCCIÓN (o conductiva)
2. SENSORIONEURAL
3. MIXTAS
4. HEREDITARIAS
5. CONGÉNITAS
1. Pérdida auditiva de conducción
Son aquellas hipoacusias causadas por enfermedades u obstrucciones en el oído externo u oído medio.
Una persona con una pérdida de tipo conductiva puede llegar a requerir el uso de audífonos, aunque en la mayoría de los casos este tipo de pérdida auditiva es tratable a través de intervenciones quirúrgicas o medicamentosas sugeridas por el médico especialista.
2. Pérdida auditiva sensorial
Son los casos en los cuales las células receptivas del oído interno, o los nervios se encuentran dañados. Estas pérdidas auditivas pueden abarcar desde pérdidas leves a profundas. En algunos casos, aún con la utilización de audífonos de alta potencia, no es posible otorgar una adecuada amplificación a la persona para que logre percibir y/o discriminar el lenguaje oral. En la actualidad, los grandes avances tecnológicos han posibilitado ayudar a las personas que presentan este tipo de hipoacusias a través del uso de audífonos digitales, equipos de Frecuencia Modulada (FM) e Implantes Cocleares (IC) que permitirían una mejor recepción del sonido.
3.Pérdida auditiva mixta
Se refieren a aquellos casos en los que existen aspectos de pérdidas conductivas y sensoriales, de manera que existen problemas tanto en el oído externo o medio y en el oído interno. Este tipo de pérdida también puede deberse a daños en el núcleo del sistema nervioso central, en las vías al cerebro o en el mismo cerebro.
4. Hereditarias
Su ocurrencia está vinculada a una base genética dentro de las cuales las de tipo recesivo son las más frecuentes.
5. Adquiridas
Son desarrolladas por el efecto de factores ambientales. Ocurren a lo largo de toda la vida, incluyendo las cercanas al nacimiento. Estas pueden ser:
Prenatales: infecciones del grupo TORCHES, hipoxia uterina, irradiación, y uso de ototóxicos entre los que la talidomida representa un ejemplo histórico.
Perinatales: hipoxia neonatal, hiperbilirrubinemia elevada.
Postnatales: meningitis y meningoencefalitis, parotiditis, sarampión citomegalovirus
Definición de la sordera desde la perspectiva de adquisición del lenguaje
Según esta perspectiva, la sordera se puede dividir en dos tipos: la prelocutiva y la postlocutiva, dependiendo de si se ha producido antes o después de adquirir el lenguaje oral en las estructuras cerebrales, normalmente en torno a los 3 años de edad.
La sordera prelocutiva condiciona la comprensión de los sonidos de la comunicación y del lenguaje, de la entonación, ritmo y melodía que tanto aportan al desarrollo psicológico del niño recién nacido al oír la voz tranquilizadora y familiar de su madre. Además, se ven afectadas las estructuras sintácticas del lenguaje oral y de las diferentes figuras de la prosa o verso en el lenguaje oral, como la ironía, sobre todo aquellos que se captan por una modulación tonal de la voz que, al no oír, no son capaces de comprender. En el caso de la sordera postlocutiva la problemática principal está referida a la mantención y estimulación del lenguaje adquirido hasta antes de la pérdida de audición dependiendo de la edad de la persona. Ciertamente, en niños pequeños, hay mayor premura por apoyar estos procesos debido a la maduración de estructuras cerebrales especializadas en períodos fuertemente delimitados en las diferentes edades del ser humano (edades críticas), de las cuales dependerá, en parte, la proyección futura de esa persona en lo bio-psico-social.
Grados de Sordera
Dependiendo del nivel de pérdida auditiva - el cual se mide en decibeles (dB) - el grado de la sordera se clasifica como se señala en el cuadro. Esta información es muy importante porque es uno de los criterios empleados para seleccionar cuán potente debe ser el audífono a implementar.
Cada uno de estos grados también determina las posibilidades de adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, de percibir e interpretar sonidos del agar cuadro de grados de sorderambiente y las opciones futuras de ese niño o niña en los ámbitos personal, familiar, educacional y profesional. dB (decibel): Unidad de medida de la presión sonora. Es el "volumen" mínimo requerido para oír un sonido puro (UMBRAL), generado por el aparato electrónico diseñado para medir la audición:
AUDIÓMETRO.
TIPO
|
GRADO
(umbral)
|
CARACTERÍSTICAS
|
Normal
|
0 a 20 dB
|
El umbral de audición tonal no sobrepasa los 20 dB en la gama de frecuencias conversacionales.
Ésta es la intensidad que percibe un oído que no sufre ningún tipo de pérdida auditiva.
|
Hipoacusia
Leve
|
20 a 40 dB
|
Este tipo de pérdida puede hacer más difícil la comunicación, especialmente en ambientes ruidosos, pero no impide un desarrollo lingüístico normal, es decir, no produce alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje. No obstante, puede generar algunas alteraciones en el desempeño escolar del menor, especialmente en las tareas que demandan una buena discriminación del lenguaje en ambientes ruidosos.
|
Hipoacusia
Moderada
|
40 a 70 dB
|
El niño(a) tendrá problemas para la adquisición del lenguaje, por lo que es necesaria la adaptación de una prótesis auditiva (audífono), así como la intervención de profesionales especializados (profesores diferenciales, fonoaudiólogos)
|
Hipoacusia
Severa
|
70 a 90 dB
|
Esta pérdida supone importantes problemas para la comunicación hablada y para la adquisición del lenguaje oral. La voz no se oye, a no ser que ésta sea emitida a intensidades muy elevadas. Las personas con este grado de sordera necesitan el apoyo de auxiliares auditivos (audífonos, equipos FM), y/o apoyo de lectura labial, siendo imprescindible el apoyo pedagógico especializado y logopédico para el desarrollo del lenguaje.
|
Hipoacusia
Severa
|
Sobre 90 dB
|
Esta pérdida provoca alteraciones importantes en el desarrollo global del niño(a); afecta a las funciones de alerta y orientación, a la estructuración espacio-temporal, al desarrollo cognitivo y emocional del niño(a). Será imprescindible el uso de audífonos de alta potencia o Implante Coclear, una enseñanza con mediación intensa y sistemática del lenguaje intencionando la adquisición de información y conocimiento del mundo que lo rodea.
|
Sordera
total
|
Sobre 120
dB
|
La cofosis supone la pérdida total de la audición, por ausencia de restos auditivos. Sin embargo, este tipo de pérdida total de audición es poco frecuente.
|
Manifestaciones Odontologicas
· DEFECTOS DEL DESARROLLO DEL ESMALTE (HIPOPLASIA) rubeola-prematurez
· Bruxismo
· Mala higiene oral: caries y enfermedad periodontal.
Manejo Odontologico
· Determinar comunicación: padres o directamente con el paciente
· Historia Clínica completa
· Presentar el personal que labora
· Explicar procedimiento: visual , dibujos, modelamiento
· Hablar frente al paciente
· Observar expresiones del paciente
· Establecer contacto físico
· Técnica Visual-táctil
· Utilización de gestos agradables
· Evitar el bloqueo del campo visual
· Retirar audífonos si es necesario
· paciencia
· Refuerzo positivo : caricia o apretón de la mano
Diagnóstico
Frecuentemente, el diagnóstico de sordera en niños pequeños es difícil de determinar ya que esta condición no tiene manifestaciones físicas externas que permitan a la familia o a los profesionales de la salud pesquisarla inmediatamente.
Por lo general, surgen las sospechas cuando comienzan los procesos de interacción comunicativa con el bebé o cuando las familias observan las reacciones del niño(a) ante ruidos del ambiente o voces fuertes. Por esta razón, la familia es de vital importancia en el diagnóstico temprano de sordera infantil. Si tienen sospechas, las familias deben ser escuchadas porque son quienes más conocen al recién nacido.
La atención de salud primaria cuenta con los profesionales especializados para atender a estas sospechas de sordera en el niño. El equipo de salud lo componen médicos pediatra y otorrinolaringólogos, fonoaudiólogos, matronas y otros que pueden ayudar a despejar las dudas de la familia a través de diversos exámenes bastante precisos cuyo resultado pueden permitir una intervención rehabilitatoria oportuna.
Algunos de estos exámenes son:
POTENCIALES AUDITIVOS EVOCADOS DE TRONCO CEREBRAL PEATc
Se trata de un examen objetivo, que no requiere de la colaboración del paciente. Sin embargo es largo y complejo, requiriendo sedación en muchos casos. Está indicado básicamente en el estudio de hipoacusia en lactantes o niños pequeños, en pacientes con enfermedades mentales que no colaboran, y como parte del estudio diferencial de hipoacusias sensorioneurales.
EMISIONES OTOACÚSTICAS E.O.A.
Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por la cóclea, específicamente por las células ciliadas externas. Este examen además es simple de hacer, es objetivo, no requiere de la colaboración del paciente y es muy rápido, por lo que una de sus mayores utilidades es en el screening auditivo neonatal. Un niño cuyo examen de emisiones otoacústicas sea alterado essospechoso de ser portador de hipoacusia, por lo que debe realizarse un estudio auditivo completo para descartar o confirmar la hipoacusia.
IMPEDANCIOMETRIA
Es el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Se trata de un examen objetivo que nos da información del estado de la vía auditiva, por lo que nos ayuda a aclarar diagnósticos diferenciales, básicamente en hipoacusias de conducción ya que estudia en mayor parte la función del oído medio.
AUDIOMETRÍA
Es la prueba de medición de audición más usada. Se trata de un examen subjetivo ya que depende de la colaboración del paciente, puesto que él debe decir si oye o no los tonos de prueba; depende además de la experiencia del examinador. Por esta razón es difícil realizarla en menores de 3 años o en pacientes discapacitados.
AUDIOMETRÍA DE CAMPO LIBRE
Se hace una audiometría con tonos (o palabras) en una cámara silente. El sonido es escuchado por ambos oídos. Este tipo de examen se utiliza en niños y adultos. Puede usarse en audiometría con reforzamiento visual y audiometría de juego en niños que no aceptan el uso de tonos. Es también el examen determinante para medir audición con audífonos (medición de la ganancia funcional del audífono o del implante coclear).
AUDIOMETRÍA DE JUEGO Y DE REFORZAMIENTO VISUAL
Esta técnica se usa para niños entre los 6 meses y 2 años. Se condiciona al niño a girar la cabeza al escuchar sonidos, reforzando la respuesta visualmente. Se escoge generalmente un juguete iluminado como puede ser un animalito que se mueva y se ilumine junto con la presentación del sonido.
Audiometría de juego. Esta técnica se usa en niños de 2 a 4 años (cuando no se puede hacer una audiometría standard). Se le enseña al niño a colocar un objeto (como un cubo en una caja) cuando escucha un tono. A veces se requieren varias sesiones.
LOGOAUDIOMETRÍA
Los tonos puros evalúan umbrales (intensidad mínima a la cual se escucha) y dan información en cuanto al tipo y grado de pérdida auditiva. La Logoaudiometría evalúa audición y comprensión del lenguaje. Se hace por conducción aérea. El paciente debe repetir listado de palabras dadas por el examinador a través de fonos o a campo libre.
CEGUERA
La ceguera es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión, como la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.
Etiologia
La ceguera tiene muchas causas. En los Estados Unidos, las principales son:
Accidentes o lesiones a la superficie del ojo (como quemaduras químicas o lesiones en deportes)
Diabetes
Glaucoma
Degeneración macular
El tipo de pérdida de la visión parcial puede diferir, dependiendo de la causa:
Con cataratas, la visión puede estar nublada o borrosa y la luz brillante puede causar resplandor.
Con diabetes, la visión puede ser borrosa, puede haber sombras o áreas de visión faltantes y dificultad para ver en la noche.
Con glaucoma, puede haber estrechamiento concéntrico del campo visual y áreas de visión faltantes.
Con la degeneración macular, la visión lateral es normal pero la visión central se pierde lentamente.
Otras causas de pérdida de la visión pueden ser:
Obstrucción de los vasos sanguíneos
Complicaciones de nacimiento prematuro (fibroplasia retrolenticular)
Complicaciones de cirugía de los ojos
Ojo perezoso
Neuritis óptica
Accidente cerebrovascular
Retinitis pigmentaria
Tumores como retinoblastoma y glioma óptico
De acuerdo con el INEGI en el año 2010 en México había una población de 112,336,538 personas.
En la siguiente tabla se presenta el número de habitantes que requieren de servicio optométrico:
En la siguiente tabla se presenta el número de habitantes que requieren de servicio optométrico:
CONSIDERACIONES PARA LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE PACIENTES INVIDENTES
Sensibilización del Personal :
El equipo odontológico debe estar capacitado para enfrentar la condición de invidencia, superar el miedo que implica atender un paciente con discapacidad, y tener la disposición para hacerlo. Es muy importante diferenciar la discapacidad visual de la discapacidad mental, en el momento de entablar una relación con el paciente y sus familiares
Los pacientes con discapacidades sensoriales, tienden a sobre-estimulan sus otros sentidos; las personas con discapacidad visual, sobre-desarrollan el sentido de la audición, del tacto, el olfato y por último el gusto. Es fundamental entender lo que significa para el paciente invidente asistir a una cita odontológica, la vivencia es una experiencia sensorial, involucra todos los sentidos de una manera excepcional.
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
La atención empieza desde que el paciente llega a la sala de espera, allí se generan sentimientos como la ansiedad, el miedo y cansancio. Por esta razón es muy importante siempre planear bien las citas y no hacer esperar.
En la primera cita:
Reconocimiento del ambiente del servicio de Odontología:
Personal involucrado en la atención, portero, auxiliares, odontólogos, etc.
Establecer relaciones de confianza y fortalecer la comunicación verbal
Con el paciente
Con los familiares
En las Citas posteriores:
Es conveniente que sea el mismo profesional quien realice la atención odontológica, para asegurar el seguimiento y la continuidad, así como para fortalecer las relaciones y la comunicación verbal.
El contacto físico, por ejemplo al dirigirse verbalmente al paciente invidente, es clave para generar confianza y asegurar que se mantenga una comunicación activa entre el paciente y el odontólogo.
En cuanto al manejo del comportamiento, el odontólogo puede valerse de las diferentes técnicas que existen, con la suficiente creatividad para adaptarlas a las condiciones de pacientes con discapacidad visual; por ejemplo en lugar de utilizar la técnica decir, mostrar y hacer, se puede recurrir a la técnica decir, explicar, volver a decir y hacer.
BIBLIOGRAFIA:Fundamentos de Odontología, Odontología Pediátrica, Darío Cárdenas Jaramillo,2da ed.,Corporación Para I investigaciones Biológicas de Medellín, 2000. Medicina en Odontología , Manejo de Pacientes con Enfermedades sistémicas, José Luis Castellanos y col, manual moderno, 2da ed. 2002.
CONCEPTOS
Espasticidad: La espasticidad se refiere a músculos tensos y rígidos. También se puede llamar tensión inusual o aumento del tono muscular. Los reflejos (por ejemplo, un reflejo rotuliano) son más fuertes o exagerados. La afección puede interferir con la actividad de caminar, el movimiento o el habla.
Atetosis: Distonía que afecta a las partes distales de las extremidades, lo que hace que muestren movimientos anormales, involuntarios, lentos y reptantes. El término está en desuso, siendo preferible utilizar el de distonía distal.
Ataxia: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación, puede afectar a los dedos, manos, extremidades superiores e inferiores, al cuerpo, al habla, o a los movimientos oculares. Esta pérdida de coordinación puede ser causada por varios y diversos condicionantes médicos y neurológicos; por esta razón, es importante que una persona con ataxia busque atención médica para determinar la causa subyacente del síntoma y conseguir el diagnóstico apropiado.
Discinecia : Es un trastorno que consiste en movimientos involuntarios. Con mucha frecuencia, los movimientos afectan la parte inferior de la cara, discinesia significa movimiento anormal.
Hipotónica: Bajo tono muscular o flacidez.
Hipertonicidad : tensión muscular exagerada y permanente cuando un músculo está en reposo. La hipertonía muscular piramidal tiene su origen en una afectación del sistema nervioso central que puede acompañarse de una hemiplejia lateral.
Apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la pérdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propósito, aprendidos y familiares, a pesar de tener la capacidad física.
TIPOS PRINCIPALES DE MARCHA PATOLÓGICA
El tipo de marcha es un dato semiológico de primer orden en el diagnóstico diferencial de los trastornos neurológicos que afectan al sistema muscular tanto primaria como secundariamente.
La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de la fuerza muscular, alteración de la coordinación entre agonistas y antagonistas, causas funcionales y combinaciones entre ellas.
1. Deficit de fuerza (Paresias). La paresia puede ser de origen central o periférico.
a) La paresia es de origen periférico cuando se produce como consecuencia de la afectación del musculo, del nervio periférico, del asta anterior medular o de las vias largas medulares ascendentes.
A
) Marcha balanceante.
a) También llamada «de pato o ánade» y, sin rigor (porque se observa también en procesos neurógenos), «miopática ». Aparece cuando existe paresia de los musculos de la cintura pélvica. Al fallar la sujección de la pelvis, que cae del lado del miembro dinámico, se produce un balanceo latero-lateral característico por la inclinación compensadora del tronco al lado contrario. Esta marcha con amplio balanceo de caderas recuerda la de los patos y se conoce por tanto con el nombre de marcha de pato o de ánade
a) Marcha en stepagge. Cuando son los músculos distales los afectados, la pierna se flexiona y eleva para evitar que la punta del pie arrastre y tropiece en el suelo. Y el apoyo no se realiza con el talón
sino con la punta o la planta del pie. ) Se produce por lesion del nervio periférico que causa una dificultad o imposibilidad para la extensión del pie. En el lanzamiento del miembro, al fallar laextensión del pie, se produce una hiperflexion del muslo sobre la pelvis.
b) La paresia es de origen central cuandose produce como consecuencia de la alteración en el funcionamiento de cerebro, cerebelo, nucleos de la base o vias largas medulares descendentes.
a)
Marcha hemipléjica. La extremidad inferior avanza con el muslo en abducción realizando un movimiento en guadaña con el pie en actitud equinovara. El brazo pierde su balanceo normal, manteniendose en semiflexión y pronación delante del tronco.
a)
Marcha paraparésica. La espasticidad y el equinismo de los miembros inferiores obligan a arrastrar los pies y a balancear la pelvis como mecanismo compensador y para facilitar el despegue.
Si existe hipertonia de adductores los muslos se aprietan y las piernas se entrecruzan dificultando la marcha (marcha en tijera).
2. Alteración de la coordinación muscular sin déficit de fuerza
a)
Marcha atáxica. Aparece como consecuencia de la lesión de los cordones posteriores. Se necesita la información visual para caminar al faltar la propioceptiva y se pone de manifiesto con la oscuridad o al cerrar los ojos. El enfermo aumenta la base de sustentación y mira continuamente sus pies. La hipotonía condiciona una hiperextensión de la rodilla al adelantar la extremidad por lo que se produce el típico taconeo (marcha tabética).
Marcha cerebelosa. Aumento de la base de sustentación. Incoordinación muscular en el automatismo de la posición erecta. Hipermetria de los miembrosinferiores en la realizacion de los movimientos, avanzando el pie con precaución y despues de varias tentativas.
Si predomina la lesión de vermis, la incordinacion de los musculos de la raiz de los miembros y del tronco produce desequilibrio, avanzando con oscilaciones pero con raras caídas.
Marcha vestibular. Desviación lateral en el sentido de una pulsión vectorial hacia el lado del vestibulo anulado. (marcha en estrella). La lesión bilateral puede hacer imposible la marcha.
3. Causas Funcionales.
a) Marcha antiálgica. Cuando la marcha provoca dolor en un miembro, el apoyo sobre el mismo se reduce, proyectando rápida y vigorosamente el miembro sano, que aumenta su tiempo de apoyo.
a)
Marcha histérica. Mas frecuente en niños de lo que se piensa y muy variable en su morfología, se caracteriza por su incongruencia, por la contradicción que se encierra en su expresión con un trastorno neurologico concreto, pudiendo parecer desequilibrada en algún momento y realizar despues prodigios de equilibrio para recuperar la posición erecta tras alguna contorsión extraña.
Investigan muerte de niño en consultorio dental
Ruth Rodríguez| El Universal
04:16Miércoles 10 de septiembre de 2014
MEDIDA. La Cofepris colocó sellos de suspensión en el consultorio dental de la clínica Caritas-Layón de la colonia Morelos, en Saltillo, Coahuila. (Foto: ESPECIAL )
Dentista aplicó presuntamente sobredosis de anestesia, señalan. Detecta la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios la violación a legislación sanitaria
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) investiga el caso de un niño de tres años que falleció en un consultorio dental, a consecuencia de una presunta negligencia médica.
Este organismo informó que en lo que va de la administración se han verificado 731 consultorios en general (no adyacentes a farmacias) y suspendido 112 por violaciones a la Ley General de Salud y su reglamento.
Sobre el caso de este pequeño, el organismo informó que se ha procedido a clausurar de manera preventiva el consultorio dental de la clínica Caritas-Layón, que se ubica en calles de la colonia Morelos, en Saltillo, Coahuila, y que ofrece atención médica pediátrica en diversas especialidades, entre ellas la odontólogica.
En este consultorio particular, afirmó, se detectaron varias violaciones a la legislación sanitaria.
Las autoridades sanitarias informaron que se procedió a la suspensión de actividades debido a que en este lugar perdió la vida Brian Eduardo Estrada Carrizales, de tres años, por una presunta sobredosis de anestesia.
Además de colocar los sellos de suspensión al consultorio por no contar con aviso de funcionamiento ni aviso de responsable sanitario, la Cofepris informó que iniciará una verificación de las condiciones en que opera toda la clínica, a fin de constatar el cumplimiento de la legislación sanitaria.
De acuerdo con familiares del menor fallecido, la dentista Yesica Elizabeth Martínez Cortés, de 24 años, habría incurrido en negligencia médica al haberle supuestamente suministrado una dosis fatal de anestesia al menor en un procedimiento de ortodoncia.
Agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado de Coahuila resguardaron también el consultorio e investigan los hechos.
Los hechos ocurrieron el pasado 3 de septiembre del presente año, cuando el pequeño Brian Eduardo entró al dentista pero jamás salió.
El pequeño acudió a su cuarta consulta con su madre, Yaneth Guadalupe Carrizales, de 18 años, y su abuela María Elena Maldonado Miranda.
La dentista Yésica Elizabeth Martínez Cortés le aplicó una inyección de anestesia al pequeño; después de esto el niño comenzó a sentir malestar y a ponerse morado, posteriormente entró en paro ante la mirada de su madre y abuela que exigían a la doctora hacer algo para estabilizarlo.
Posteriormente la doctora llevó al menor a urgencias donde nada pudieron hacer por el pequeño, excepto solicitar la presencia de los Bomberos, quienes confirmaron más tarde el fallecimiento del menor.
Los familiares trasladaron al pequeño al Hospital del Niño, en un intento desesperado por hacer algo para rescatar la vida de Eduardo, pero ya nada se podía hacer.
Para los familiares, lo ocurrido en el consultorio dental se trató de una negligencia y un mal uso del medicamento, pues afirmaron que el menor no presentó síntoma alguno de enfermedad antes de llegar a la clínica, donde, después del deceso, cerraron sus puertas y cancelaron las citas de la tarde.
Según los familiares, la doctora le suministró anestesia de más y esto fue lo que causó su muerte.
Los abuelos y padres del pequeño exigen a las autoridades que investiguen esta lamentable muerte para que se castigue a quien ellos consideran culpable, la doctora Martínez Cortés.
Yesica Elizabeth Martínez Cortés fue citada ante el Ministerio Público a declarar, a fin de esclarecer los hechos.
La odontóloga declaró que tenía un mes haciendo el tratamiento, le administró el mismo medicamento que en las tres ocasiones anteriores, que al menor le salen unos terminales y que la causa de muerte del niño fue síndrome coronario agudo por cardiopatía.
Las autoridades están a la espera de los resultados patológicos para definir si la dentista incurrió en un delito, el cual pudiera ser calificado como homicidio culposo; en caso de comprobarse la negligencia enfrentará cargos por el deceso del menor.
La Cofepris advirtió por su parte que continuará vigilando la prestación de servicios médicos, para prevenir riesgos a la salud humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario