UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO
FES ZARAGOZA
UNIDAD DE POSGRADO
ESPECIALIDAD EN ESTOMATOLOGIA DEL NIÑO Y
DEL ADOLESCENTE
SEMINARIO MONOGRÁFICO
PROFESOR: DR. JOSÉ LUIS URIBE PIÑA
ALUMNA: CYNTHIA M. HORTA SÁNCHEZ
DEFICIENCIA MENTAL
CICLO ESCOLAR 2015-1
PACIENTE DISCAPACITADO
De acuerdo con el INEGI en el año 2012, en
México hay 5 millones 739 mil 270 personas con alguna discapacidad, lo que
representa el 5.1% de la población. Las más frecuentes son: motriz, visual,
mental y auditiva.
DEFICIENCIA MENTAL
DEFINICIÓN:
Es la persona que se caracteriza por tener un funcionamiento de la
inteligencia por debajo de lo normal y que tiene su origen en el periodo
evolutivo o de desarrollo. Ese deficiente
funcionamiento intelectual a veces va asociado a trastornos de madurez,
problemas de aprendizaje y de adaptación social.
Se define según esta clasificación:
· Criterio Psicométrico: Tiene un déficit en sus capacidades
intelectuales.
· Criterio social: Dificultad para adaptarse al medio social.
· Criterio medico: Tendrá un fundamento biológico o fisiologico que
se manifestara durante la edad en
desarrollo.
· Criterio Conductista: Presenta un déficit de conducta el cual se
debe a los siguientes factores:
o Biológicos del pasado
o Biológicos actuales
o Interacción con el medio
o Condiciones actuales
· Criterio pedagógico: Tiene mayor o menor capacidad de seguir el
aprendizaje y tiene la necesidad de
apoyos y adaptaciones curriculares que le permitan seguir la enseñanza
ordinaria.
GRADOS DE AFECTACIÓN
Se utiliza el Cociente Intelectual (C.I)
para determinar los grados de afectación y es el resultado de dividir la edad mental y
la edad cronlogica y multiplicarla por
100.
Hay 5 grados de deficiencia mental:
1)
Límite o bordeline : 65-85
C.I.
2)
Ligera: 52-68 CI
3)
Media: 36-51 CI
4)
Severa: 20-35 CI
5)
Profunda: Inferior a 20 CI
a Deficiencia mental limite: Se
puede decir que esas personas no son deficientes mentales solo que manifiestan
algún tipo de retraso o dificultad de aprendizaje. Por ejemplo: Sujetos con
ambiente sociocultural deprimido.
b Deficiencia mental ligera :No
son claramente deficientes mentales, son de origen cultural, familiar y
ambiental; pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación; presentan
retraso en tareas perceptivas y motoras,
en la escuela tienen dificultades de aprendizaje en técnicas instrumentistas(lectura,
escritura, calculo);alcanzar un nivel de educación de ciclo medio(ed.
Primaria).
c
Deficiencia mental moderada:
Adquieren hábitos personales y sociales, se comunican mediante lenguaje oral si
bien con dificultades de expresión, tienen dificultades motoras y en técnicas
de instrumentación( lectura, escritura, calculo).
d
Deficiencia mental severa:
Necesitan de protección y ayuda ya que su autonomía social y personal es muy
pobre. Presentan deterioro psicomotor grave, lenguaje oral pobre, pueden ser
adiestrados en habilidades de autocuidado básico.
e
Deficiencia mental profunda:
Tienen grave deterioro en aspectos sensoriomotrices y de comunicación con el
medio. Son dependientes en casi todas las funciones y actividades. Ya que las deficiencias físicas e
intelectuales son extremas.
CAUSAS DE LA DEFICIENCIA MENTAL
Tal como lo señaló Molina en 1992 hay dos tipo de causas:
1.- CAUSAS PREDISPONENTES
· Edad Parental: Mujeres mayores de 35 años, riesgo de engendrar
niños deficientes.
· Factores genéticos: Alteraciones genéticas y de cromosomas.
· Factores socioeconómicos y culturales desfavorables : Baja
estimulación sensorial, cognitiva y afectiva.
· Factores Nutricionales: Carencia nutricional produce degeneración
en el desarrollo cerebral y mental.
· Sexo: Hay mas deficiencia mental en el sexo masculino que el sexo
femenino.
2.- CAUSAS DETERMINANTES
· Deficiencia Mental debido a infección o agentes tóxicos.
· Deficiencia Mental debida a traumatismos
· Deficiencia Mental debido a tumores
EPIDEMIOLOGÍA
La Deficiencia
Mental afecta a 3 de cada 100 y se distribuye según la afectación: D.M. Leve 89%,
D.M. Moderado 7%,D.M. grave 3% y D.M. profundo 1%.
El tratamiento curativo no
existe, solo se puede intentar prevenirlo y una vez diagnosticado la
intervención precoz es la mejor elección. Así pues se busca prevenir los
factores etiológicos a los tres niveles, pre, peri y postnatal, y desarrollar
las habilidades necesarias para su cuidado, autonomía y correcta integración
social.
MANEJO CLINICO ODONTOLOGICO
El
objetivo principal es el manejo adecuado de la conducta, todos van a presentar
en mayor o menor grado mermadas sus capacidades intelectuales, no van a
entendernos de una forma adecuada y eso va a impedir que interactúen y
colaboren con nosotros en la consulta, por lo que el principal objetivo es
establecer una adecuada vía de comunicación, para ganarnos su confianza y
conseguir trabajar con ellos.
PATOLOGÍA BUCAL EN LOS
DEFICIENTES MENTALES
Encontramos
que hay mayor prevalencia de caries en estos pacientes debido a varios
factores:
Mala higiene
oral, el cepillado es un acto que requiere mucha habilidad, y estos pacientes
no van a ser capaces de realizarla de la forma adecuada por lo que el cepillado
será en la mayoría de los casos asistido. Es frecuente encontrar que toman
dientas blandas y azucaradas, muchos presentan también alteraciones en la
motricidad oro-facial, por lo que es más fácil y más rápido dar dieta blanda
que fomentar la masticación, lo que favorece que la aumente el riesgo de
caries. Además estas dietas blandas se suelen acompañar de un aumento de
hidratos de carbono que también contribuyen a que aumente ese índice de caries.
Las mal posiciones dentarias favorecen la retención de la placa bacteriana y
eso va impidiendo poder realizar una
buena higiene oral, la falta de autoclisis favorece la permanencia de placa más
tiempo en boca .
La presencia de hábitos como el pouching,
retener comida en los carrillos, regurgitada o no, o el fenómeno de la
rumiación, en la que la comida es masticada y regurgitada regularmente, favorecen
la presencia de ácidos en la boca que van descalcificando los dientes y
provocando caries.
También
presentan un mayor índice de enfermedad periodontal debido principalmente a la
mala higiene que presentan.
También son frecuentes las maloclusiones y en
menor medida las autolesiones, tanto de los tejidos orales como del resto del
cuerpo.
Dependiendo
del grado de retraso mental podremos de una manera u otra hacernos entender
para trabajar con ellos en clínica, si no, siempre podemos ayudarnos empleando
otras herramientas como la sedación, que dependiendo de a que nivel colabore el
paciente lo necesitamos más o menos operativo.
SÍNDROME
DE DOWN
CONCEPTO
El
síndrome de Down fue descrito por John Langdon Down en 1866 , es una
malformación congénita, el par cromosómico 21 presenta tres brazos, y siempre
va acompañada de RM. Está afectada el 5-6% de la población, 1-700 nacidos vivos
y representa el 10% del total de todas las oligofrenias.
EPIDEMIOLOGÍA
Se
desconocen las causas y se diferencian dos grupos, los factores hereditarios y
los factores ambientales. En familias con antecedentes de síndrome de Down hay
un 4% de posibilidades de que se vuelva a presentar con más frecuencia que en
las familias sin esta característica. Dentro de los factores ambientales se
describen enfermedades maternas tipo rubeola, hepatitis durante la gestación,
déficits vitamínicos, exposición a radiaciones, exposición agentes químicos y
la edad mujeres mayores de 35 años y hombres mayores de 54 años.
CLÍNICA
A nivel general: Tronco corto y extremidades
largas, Piel seca y manos pequeñas con
ausencia
de surco palmar y meñique arqueado hacia dentro.
A
nivel extraoral: Cara redondeada y aplanada, falta de desarrollo del tercio
medio de la cara, perfil cóncavo, nariz plana, surco epicántrico pronunciado,
ojos separados, inserción baja de las orejas, pómulos marcados, labios gruesos
A
nivel intraoral suelen presentar un maxilar poco desarrollado, paladar ojival y
un tamaño mandibular normal.
Las
microdoncias son frecuentes entre un 30-50%, en ambas denticiones. Los dientes
presentan coronas pequeñas y raíces cortas y fusionadas. También son frecuentes
las hipoplasias de esmalte y las alteraciones en el número de los dientes, el
60% de los afectados muestra agenesias, de los mismos dientes que en la
población normal, incisivos laterales superiores y segundos premolares
inferiores. Pueden presentar supernumerarios en un 6 % de los afectados.
El bruxismo también es frecuente, no sabiendo
exactamente que es lo que lo provoca.
Dentro de las maloclusiones los pacientes
con S.D se caracterizan por presentar en mayor porcentaje clase III con mordida
cruzada anterior, la causa es la falta de desarrollo del tercio medio de la
cara que favorece un maxilar hipoplásico con un tamaño mandibular normal,
también son frecuentes las mordidas cruzadas posteriores uni o bilaterales.
MANEJO
ODONTOLÓGICO
El
manejo de conducta según el retraso mental que presenta y con las técnicas
habituales.
Prescripción
de profilaxis antibiótica E.B en los caso indicados.
Control
del cuello si se hace restricción física
Pautas
de higiene muy estrictas debido a la aparición y evolución precoz del problema
periodontal.
Férulas
para bruxismo
Aparatología
ortopécica- ortodontica para el tratamiento de la maloclusión.
PARALISIS
CEREBRAL
CONCEPTO
Grupo
de trastornos del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan
limitación en la actividad y son atribuidos a alteraciones no progresivas que
ocurren en el cerebro en desarrollo del feto o del niño pequeño. El trastorno
motor se acompaña con frecuencia de alteraciones de la sensibilidad, cognición,
comunicación, percepción, comportamiento y/o crisis epilépticas.
ETIOLOGÍA
Factores
ambientales que actúan en cualquiera de estas 3 etapas: Prenatal- 35%:
Infecciones, agentes físicos, fact. Maternos edad
Perinatal
-45%: Prematuridad peso menor a 2.5 mg, anoxia neonatal 10-15’ en ausencia de
oxígeno producen daños a nivel cerebral compatibles con la PC.
Postnatal-15%:
Meningitis, infecciones y traumatismos.
CLASIFICACIÓN.
Las
causas actúan sobre un sistema nervioso en formación y maduración, lo más
importante no es el agente causal, sino el momento en que se produjo la
afectación, ya que las manifestaciones clínicas serán diferentes según la
lesión cerebral.
Las lesiones no tienen relación ni con la clínica, ni con la
etiología, por eso se hace muy difícil poder clasificar a los pacientes, no hay
un criterio adecuado para todos. Se han realizados numerosas clasificaciones,
mostramos dos, una que los clasifica por las manifestaciones clínicas y la mas
actual.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ORALES
No existe un problema odontológico típico de la
P.C, pero si hay manifestaciones, a este nivel, que vamos a encontrar
frecuentemente.
RETRASO ERUPTIVO:
Se da tanto en dientes temporales
como en permanentes, no se saben las causas exactamente pero puede estar
relacionado con el hecho de que la mayoría no mastican alimentos sólidos.
HIPOPLASIAS DEL ESMALTE
:Alteraciones a nivel de la
estructura del esmalte causadas en el momento de actuación de la noxa. Ayudan a
establecer el momento de actuación de la causa.
CARIES:
La prevalencia de caries en DT y DP, y el
CAOD, es mayor en pacientes con P.C. que en pacientes sanos, hay más caries,
más dientes extraídos, mayor tiempo de permanencia de dientes temporales en
boca, y menor número de dientes tratados.
Todo ello
debido a:
⁃ falta de higiene oral adecuada
⁃ autoclisis insuficiente o nula
⁃ elevado nivel de estreptococos mutans y lactobacilos.
⁃ Disminución del flujo salival y la capacidad buffer de la misma.
⁃ Dietas cariogénicas y de consistencia blanda y pegajosa
⁃ Antibióticos edulcorados
⁃ Malposiciones dentarias que favorecen el acumulo de comida.
TRAUMATISMOS DENTALES
:Los traumatismo dentales en
la región incisivos superiores tiene una alta prevalencia. Son un grupo de
riesgo por varios motivos, tienen la motricidad alterada por lo que le es más
fácil caer sin apoyar las manos, tienen profusión de Inc. Superiores y además
sufren caídas debidas a las crisis epilépticas que padecen la mayoría.
PERIODONTO:
Hay una mayor prevalencia de patología
periodontal en este grupo con respecto a la población normal.
⁃ gingivitis
⁃ pérdida de inserción
y pérdida ósea
⁃ hiperplasia gingival
⁃ gingivitis
hiperplásica papilar
La falta de una adecuada higiene oral favorece la
aparición de la gingivitis, las alteraciones en la deglución permiten el
acumulo de saliva en el reservorio antero-inferior, entre incisivos y labio,
encontrando en esa zona gran cantidad de sarro, lo cual favorece la aparición
de la periodontitis, pérdida de inserción y pérdida ósea que va a favorecer la
mayor movilidad de los dientes, agravada por la presencia de hábitos nocivos
como el bruxismo. Se desarrollan graves hiperplasias gingivales debido a los
fármacos anticonvulsivantes utilizados para el tratamiento de la epilepsia, la
falta del desarrollo de la función masticatoria y la mala higiene.
El estado periodontal, también se ve agravado en
pacientes respiradores orales, localizando una encía hiperplásica en la zona
antero superior, a nivel palatino y en la parte ojival del paladar, es
frecuente encontrarnos infecciones por candidiasis.
MALOCLUSIONES
:La principal maloclusión que
encontramos en pacientes con PC es la clase II, con mordida abierta y resalte
aumentado, y se debe principalmente al cambio en la postura de reposo de la
cabeza. En los pacientes con PC,
encontramos patrones musculares alterados que en la mayoría de los casos causan
alteraciones en la posición de reposo de la cabeza generando patrones
hiperextensores, lo que conlleva que el eje mandibular rote hacia atrás,
favoreciendo el crecimiento vertical y el retrognatismo mandibular, quedando
así establecida la tendencia a la clase II molar.
A su vez la posición del hiodes también queda
modificada, permanece en una posición más baja por lo que la lengua también
queda en posición más baja no apoyando en paladar, ni en reposo ni en función,
y favoreciendo la estrechez maxilar.
El alejamiento de las bases óseas genera una
sobreerupción de los molares para no perder el contacto, aumentado la altura
facial inferior, pero a nivel anterior no se puede seguir manteniendo el
contacto a costa de la sobreerupción de los incisivos y para mantener el
contacto en deglución, fase de sellado, la lengua se ve obligada a protuirse,
manteniendo la mordida abierta.
La protusión lingual no es la causa de la mordida
abierta sino la consecuencia. Por otro lado, el labio superior suele ser
hipotónico y corto, por lo que queda apoyado sobre el hueso alveolar, y por la
acción retrusiva de este, sobre el mismo, los dientes superiores quedan
protuídos viendo así aumentado el resalte.
BABEO
:No es una manifestación exclusiva de los
pacientes con P.C.I, pero si en ellos es muy
frecuente. Surge cómo la consecuencia de una alteración en la función
deglutoria. Esta consta de dos fases:
·
la voluntaria en la
que diferenciaríamos 4 pasos,
·
y la involuntaria
sobre la que no tenemos control.
Las alteraciones las encontramos a nivel de la fase
voluntaria, en condiciones normales
1- cierre labial, sellado sin esfuerzo
2- entran en
contacto las arcadas dentarias
3-elevación de la punta de la lengua hacia ruggets
palatinos y elevación del suelo de la boca
4-movimiento lingual posterior que origina la fase
no voluntaria
El paciente con P.C.I no tiene ese control de los
labios ni de la lengua, la consecuencia es la aparición del antiestético babeo.
Las terapias terapéuticas van encaminadas a reeducar esta función deglutoria,
emplean ejercicios activos y pasivos, refuerzos, para conseguir mayor
sincronicidad de los movimientos y mejorar la efectividad. Esta claro que si
las condiciones físicas son negativas, hasta que estas no sean solucionadas no
tendremos ningún éxito con el tratamiento rehabilitador de la función. El
tratamiento dependerá, condiciones del grado de maloclusión, cuanto más
precozmente empecemos menos grado de deformidad, y de la capacidad cognitiva
del paciente, necesitamos su colaboración.
BRUXISMO:
Es una parafunción que en el grupo de
pacientes con P. C. se presenta con una elevada incidencia.
MANEJO ODONTOLOGICO.
Son los pacientes que más difícil es tratar con
ellos en la clínica, independientemente del retraso cognitivo presentan a nivel
físico muchas complicaciones, grandes maloclusiones que pueden limitar nuestro
campo de actuación, alteraciones respiratorias, alteraciones posturales y alt.
Deglutorias.
⁃ Postura- será difícil tratarlos en el sillón, dependiendo de sus
deformidades llevan las sillas o carros adaptados, pero siempre que podamos los
intentaremos acomodar en nuestro sillón, trabajaremos mejor.
Debido a la tendencia a estirar la cabeza y llevar
mentón hacia arriba todo lo que vayamos a introducir en boca lo sacaran con la
lengua, recomendación:
o Colocar la cabeza en postura adecuada. 40o
respecto al tronco
o Pasar o enseñarle los instrumentos por debajo y
delante, si lo hacemos por arriba volverá a estirar la cabeza.
⁃ Alt. Respiración- son respiradores orales u nosotros vamos a ocupar ese
espacio con nuestro instrumental y manos, trabajar con dique de goma dejando un
respiradero, y descansando para no aumentar su ansiedad.
⁃ Alt. Deglución-hay un predominio de la musculatura extensora, la cabeza se
adelanta y se protuye la lengua, además no existe un cierre perfecto del
orificio traqueal al deglutir, por lo que cuando los manipulamos es fácil que
les aparezca la tos, también hay dificultades para impermeabilizar el sistema
de obturación de la laringe, ante mucho agua se atragantan, OJO limpiezas.
Además no hay control en el descenso de los
alimento a través de la faringe, mucho peligro en que se traguen cosas, usar
dique.
⁃ Cuando se contraigan los músculos elevadores se cerrará la boca de forma
que es imposible abrir, por lo tanto usaremos abrebocas. Si la queremos abrir
hay que relajar los maseteros con el dedo presionamos sobre el borde anterior
del mismo.
AUTISMO
El autismo es la patología mas común dentro del
grupo de los trastornos generalizados del desarrollo, según la clasificación de
la DSM-IV ( manual estadístico y diagnóstico IV) de la asociación Americana de
Psiquiatría y la ICD-10 de la OMS 1993.
Estos trastornos generalizados del desarrollo se
definen como deficits graves y alteraciones en diversas áreas del desarrollo,
como la interacción social, la comunicación, o en la existencia de
comportamientos, intereses o aptitudes estereotipadas. Dentro del grupo se
incluyen:
⁃ trastornos
autistas
⁃ trastorno de
Asperger
⁃ trastorno de
Rett
⁃ trastornos
desintegrativos infantiles
⁃ trastornos
generalizados del desarrollo no especificados
El autismo es un trastorno
del desarrollo caracterizado por una escasa interacción social, problemas de la
comunicación verbal y no verbal, con una imaginación y actividades e intereses
limitados, intensos o poco usuales. Estos síntomas aparecen durantes los
primeros 3 años de la niñez y continúan a lo largo de toda la vida, pueden
manifestarse con distintos niveles de intensidad.
Tiene una prevalencia de entre
2 – 10 personas cada 10.000 habitantes, siendo por sexos el masculino cuatro
veces más afectado que el femenino, y los factores como la educación, el estilo
de vida o nivel social, no influyen.
CLÍNICA
El autismo se manifiesta con dificultades para
interactuar socialmente, problemas en la comunicación verbal y no verbal y
aparición de comportamientos reiterativos o intereses limitados u obsesivos.
El rasgo distintivo es la
falta de interacción social, existe una marcada falta de empatía, no logran
comprender los códigos sociales, el significado de los cambios en el tono de
voz, las expresiones faciales, no obtienen información del estudio de nuestra
mímica y evitan todo contacto visual. Presentan tendencias solitarias, buscan
el aislamiento.
Muchos manifiestan conductas
repetitivas, se mecen, se retuercen, aletan las manos o frotan superficies. También
pueden caer en conductas autolesivas como moderse o golpearse la cabeza. Pueden
presentar una baja sensibilidad al dolor, siendo más sensibles a los ruidos,
tacto u otros estímulos sensoriales, no les gusta ser acunados o abrazados.
Muestran intereses restringidos y un período de atención breve, pudiendo
manifestar una conducta hiperactiva o totalmente pasiva.
TRATAMIENTO
Actualmente no hay tratamiento
curativo. Una interacción temprana y el uso de las terapias e intervenciones
conductuales mejoran las probabilidades de un aumento en el nivel de
funcionamiento del paciente.Estas terapias tienen como blanco los principales
síntomas del autismo: los problemas de interacción social, la comunicación
verbal y no verbal y las rutinas e intereses obsesivos y repetitivos. El
tratamiento más exitoso es el individualizado para cada paciente comprendiendo
una combinación de diferentes terapias.
MANEJO ODONTOLÓGICO
Los pacientes autistas son los más complicado
a nivel de manejo de conducta ya que el principal objetivo para manejarnos es
establecer un adecuado canal de comunicación, y una de las características que
definen su patología es que ese canal esta alterado. No entienden el mundo
porque no lo comprenden. Por lo tanto tenemos que ingeniárnoslas para hacernos
entender empleando todos los canales que seamos capaces, y conseguir que
confíen en nosotros, que colaboren y que no aparezcan las conductas de evasión,
que en ellos suelen ser conductas autoagresivas.
Emplearemos métodos
de pedagogía visual, empleando las cosas más sencillas como son los objetos
reales y las fotografías, con ello vamos a ir desglosando los procesos
odontológicos en la cantidad de pasos que sean necesarios para que entienda
todo lo que vamos a hacer, sepa cuanto va a durar, por eso también introducimos
el factor tiempo contado lo que dura cada acción, y además anticipemos el
siguiente paso. Los procesos se repiten cuantas veces sean necesarias para que
sepa como va a transcurrir y lo que va a pasar.
También es bueno si
se puede hacerle fotos a él mismo mientras realiza el acto, para que cuando vea
las fotos se pueda identificar mejor, ya que el sujeto es el mismo.
Intentaremos crear un ambiente
libre de ruidos y de distracciones, ya que a veces la capacidad de prestar
atención es muy limitada y no necesitamos que haya otros elementos que centren
su atención, por lo que el flujo de personas en el gabinete debe ser mínimo o
nulo. Además siempre tiene que ser atendido por las mismas personas y en el
mismo lugar, ya que cualquier cambio es percibido como una alteración en la
rutina no programada, que genera inseguridad, ansiedad y favorece la aparición
de esas conductas evasivas.
No se recomienda la
premedicación vía oral con benzodiacepinas porque muchas veces genera efecto
rebote.
Hay que estar muy pendientes
de la cavidad oral ya que a veces pueden presentar problemas infecciosos o de
caries activa que como no saben mostrar que es lo que sucede puede que le estén
generando un cambio en su actitud habitual y no sepan identificar la causa, a
veces una pulpitis puede hacer que el paciente se autoagreda, y ese sea el
único síntoma que manifieste, sin ser capaz de indicar que el origen del dolor
esta en la boca. Además establecer visitas rutinarias aumenta la confianza del
paciente, y favorece nuestra intervención. Es mejor hacer siempre tratamientos
preventivos poco complicados y agresivos, que esperar a tener que realizar
tratamientos más complicados y complejos. Respecto al tratamiento farmacológico
hemos de intentar no dar antibióticos de manera rutinaria, porque destruyen la
flora, por lo que lo ideal es combinar su administración con liolactil durante
dos meses. Tener cuidado con el ibuprofeno y el acetaminofen, se prefiere dar
diclofenaco sódico.
Bibliografía:
- · Bengoechea P., Dificultades de aprendizaje escolar en niños con dificultades especiales: un enfoque cognitivo, 1999,pp.25-38.
- · Silvestre J.F.,Odontología en pacientes especiales,2007, España, pp.271-278.
- · www.inegi.com.mx
ABREBOCAS
TIPO KK
No hay comentarios:
Publicar un comentario